Ilustración y diseño

El salmón de Alagón

El Ayuntamiento de Alagón me ha encargado diseñar a uno de los personajes más chulos de su localidad: ¡El salmón de Alagón!

Aquí os cuentan de qué va esto:

¿Recordáis las Historia del «SALMÓN DE ALAGÓN» ?

Este año vuelve al Carnaval de Alagón. Hace tiempo que ya no enterrábamos a la sardina, en nuestro municipio enterramos al «SALMÓN».

Obra de Carlos Xcar Malavida Pérez

EL SALMÓN DE ALAGON

Leyenda del Salmón de Alagón

¡Es más caro que el Salmón de Alagón!

En 1842 aparecía en el «Semanario Pintoresco Español» un artículo de costrumbre escrito por vicente de la Fuente con el título «El Salmón de Alagón».

Existen dos versiones muy difundidas. Ambas buscan deliberadamente la conexión con la figura real.

Así, una nos habla como los alagoneros asaltan carros llenos de salmón que iban destinados a la cena del Rey que estaba afincado en las afueras de Zaragoza.

Otra, no menos conocida, cuenta al Rey presente en Alagón y dispuesto a comerse las bandejas de salmón que le van preparando; salmón que no llegará a probar pues el ingenio alagonés salva al salmón del delicado estómago real y lo lleva al hambriento estómago alagonero.

Otras menos conocidas, nos hablan del barco que cargado de salmón embarranca en el Ebro y es asaltado por el pueblo de Alagón. O aquélla que nos habla de Alagón como centro del despieze del salmón que llega de las aguas altas del Ebro.

En todas las versiones encontramos constantes comunes: el salmón, el hambre alagónes que lleva a tomar de una forma y otra el salmón ajeno, y el resultado de todo ello: el impuesto censal que ha de pagarse; y que hoy aún circula la idea de que hasta hace no mucho seguía pagando dicho impuesto.

Siguen a estas líneas de Vicente de la Fuente:

«La villa de Alagón está situada a los 15 grados y 40 minutos de longitud y 41 con 53 de latitud, según afirma Espinat, pues yo no la he medido. Es un pueblo de consideración y nombradía, no solamente por su mucho vecindario, sino aún más por la hermosura y fetilidad de su terreno, situado entre el canal, el Jalón y el Ebro, y próximo a la confluencia de estos dos últimos.

Además de estas cualidades, que podemos llamar esenciales e intrínsicas, hay pueblo en Aragón que no adquiera algún tanto de esta celebridad accidental, por pagar cierto tributo al paladar. Pero aún es mucho más célebre el salmón de Alagón, y no porque se pesque allí, sino por una tradición, que es harto vulgar en todo Aragón, pero fuera de aquel país apenas es conocida.

Dícese, pues por tradición no interrumpida, que en una tarde del mes de marzo llegó a la villa de Alagón un arriero en dirección a Zargoza; pero siendo ya algo tarde, tuvo que detenerse en el mesón del pueblo. Añaden personas bien informadas, que el tal arriero era un hombrón de Calanda, de lo más bien plantado que había salido de la tierra baja. Había sido miñón, y como tal había perseguido el contrabando y los ladrones, hasta que tomó su baja. Entonces volvió la oración por pasiva, y se puso a contrabandista, con lo que había pescado arío revuelto, hasta que para su desgracia vino a caer en manos de sus sucesores. Habiendo logrado indultarse, recogió velas, trato de mudar de rumbo, y con los residuos de su pesada fortuna que había logrado salvar del naufragio, se puso a probar fortuna en el oficio de arriero.

A pesar de eso, jamás olvidó los resabios de su primer servicio: gustaba de llevar el sombrero a lo curro, fumaba brasil, bebía puro y de largo, hablaba a lo matón, poco y detenidamente; echaba un taco entre cada dos palabras y por menos de un soplo era capaz de armar una quimera, hasta con su sombra.

Tal era el arrierito que se echaron a la cara el alcalde y otras notabilidades de Alagón, que estaban paseando a las afueras del pueblo un martes de Semana Santa. Como en aquel tiempo no había periódicos, y el ramo de correos no estaba muy atendido, no se conocía aún la plaga designada con el título Político-Manía, la aparición de un viajero, ora fuese arriero, ora peregrino, era más interesante que una gaceta extraordinaria. Rodeábanle los curiosos, se afanaban sobre sus preguntas. El viajero por su parte se esforzaba a mentir, y aunque no vivniese de luengas tierras, no por eso falsificaba el adagio, revolviendo el Mongol, con Astrakán, y refiriendo los sucesos de Utrera, aunque viniese el Bierzo.»

¿Qué hago si se incendia mi vivienda?

¡Ya tengo mi primera publicación del año! Se titula «¿Qué hago si se incendia mi vivienda?» y es una guía de actuación que me encargaron la Fundación Mapfre, la Escuela Ciudadana de Prevención de Riesgos, los Bomberos de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Además de este cómic al más puro estilo 13 rúe del Percebe también he hecho unos pósters que adornarán los centros de la ciudad. Si queréis conseguir un ejemplar solo tenéis que pasaros por el Museo del Fuego y de los Bomberos (C. de Santiago Ramón y Cajal, 32, 50004 Zaragoza). ¡Es gratis!

Salón del cómic de Zaragoza 2022

Firmas de XCAR Malavida en el Salón del cómic de Zaragoza

¡Ojo que llega el Salón del Cómic de Zaragoza!
Y yo, como todos los años, voy a pegármelo enterico firmando ejemplares y charrando con los lectores en el stand de Malavida. Atiende qué barbaridad de publicaciones tengo disponibles, ¡si es que tengo para todo el mundo!
Si queréis que os recomiende algo de entre toda esta marabunta, ahí va:
-Mi tebeo «La maceta que vino del espacio (y otras aventuras de Paco Miko), que es divertidísimo para la chavalería, con mil peripecias de un mono científico a cuál más loca. ¡Y hasta sale un mono poniendo la lavadora!
-El libro ilustrado «Petronila: la continuidad del reino», que es el cuarto que publica Caballeros de Exea con monigotes de un servidor y que cuenta la vida de -OJO SPOILER- la reina Petronila. ¡Una chulada!
-Y si eres de los pocos que aún no los conoce, cualquiera de mis tres tebeos de cocina (realizados a pachas con mis amigos Carlos Azagra y Encarna Revuelta). ¡Canela en rama!
Además tengo tebeos como «Supermala» (en el que una moza adquiere superpoderes al quedarse embarazada), dos tebeos de» Martina y Marcial» (una pareja de marcianitos que van al cole y viven mil locas aventuras), «Los Zagazudos», «Alfonso I», «Ramiro II», «Pedro I», «La ardilla poeta y el futuro del planeta», «Agentes del futuro»,… ¡Un no parar!
Si tú o tu descendencia no lee no será porque yo no lo he dado todo.
16, 17 y 18 de diciembre en la sala Multiusos de Zaragoza.
¡Viva la chavalería! ¡Vivan los tebeos!

XCAR Malavida firma en la Librería Central

Mañana sábado 10 de diciembre estaré firmando ejemplares de toda mi obra en la Librería Central (Corona de Aragón 34, Zaragoza) junto a mis compis de Malavida Roberto Malo y Luis Orús.
¡Aprovecha para llevarte dedicado mi nuevo libro «Petronila: la continuidad del reino», «La maceta que vino del espacio» o cualquiera de las mil movidas que tenemos!
¡A partir de la 11:00 y hasta que nos echen a escobazos los de la librería!
¡Viva la chavalería! ¡Vivan los tebeos!

Un montón de exposiciones

Ojo a la cantidad de exposiciones en las que podéis ver mi curro estos días:

1-Hoy se inaugura la expo «Postales desde el limbo», en la que participo con 3 ilustraciones. Las obras se pueden comprar y los beneficios se destinan a Proyecto Hombre. Del 25 al 28 de noviembre en la sala de exposiciones del 4º espacio (Coso 48, Zaragoza).

2-En la librería El Armadillo Ilustrado está mi exposición «Monigotes a cascoporro», en la que podéis ver un montón de mis monigotes. ¡Y de paso comprar alguno por solo 15 euros! No os lo penséis mucho que se acaba mañana. En la Calle Mariano Royo 9-11 de Zaragoza.

3-También participo en la expo «The Zaragozian Illustrated», organizada por David Maynar y junto a un montón de ilustradores/as. Puede verse en la Galería de Damas de Miller & Marc (Paseo de las Damas 11, Zaragoza). Ah, y ahí también se puede comprar obra, por si estás pensando ya en los regalos de navidades.

4-En el C.C. Esquinas del Psiquiátrico (Vías Univérsitas 2, Zaragoza) podéis ver la exposición «¡Mira quién lee! (tebeos)», con fotografías de Daniel Surutusa sobre una idea de Dani García-Nieto y XCAR Malavida (¡servidora!). Es la actividad que da inicio a #diciembremesdelcómic y a la programación del Salón del Cómic de Zaragoza, y pretende poner el ojo en una parte importantísima del mundo del cómic: los lectores y las lectoras.

5-Y de propina, en Huesca también está la expo Las Despeinadas de PePa, en la que Pepa Pardo habla de mujeres que fueron importantes en las ciencias y en las artes. ¡Y lleva monigotes míos! En el hall del Centro Ibercaja Huesca (Plaza Conde de Guara, 1).

Creo que eso es todo de momento (aunque en breves inauguro otra expo junto a mis compis del colectivo Malavida, aviso).

¡Esto es un no parar!

¡Naranjas!

La semana pasada me llegó un mail de una importante empresa ofreciéndome hacerle un currele a cambio de visibilidad.
Les respondí muy amablemente, dándoles las gracias por pensar en mí y pasándoles las tarifas que cobro por ese tipo de trabajos.
Contra todo pronóstico, no han vuelto a decir ni pío.
Una vez más, si te piden que curren gratis, la palabra mágica es PRESUPUESTO.
Si tú no quieres pagar por el trabajo de los demás, no te sorprenda que los demás tampoco queramos trabajar para ti.
De propina os dejo este dibujete para un nuevo homenaje a Jan que he hecho basándome en las guardas de los tebeos de Superlópez.

¡MIRA QUIÉN LEE! (tebeos)

¡Atiende qué expo tan chula hemos montado para el Salón del Cómic de Zaragoza Daniel Surutusa, Dani García-Nieto y XCAR Malavida (servidora)!

Se titula «¡Mira quién lee! (tebeos)» y se inaugura este próximo lunes 21 de noviembre a las 19:00 en el Centro Cívico Esquinas del psiquiátrico. ¡Os esperamos, que haremos una visita guiada y luego igual nos tomamos unas cañas!

Nos hace mucha ilusión esta expo porque pone el foco en lo que más nos ha interesado siempre al Colectivo Malavida y al Salón del cómic de Zaragoza: LOS LECTORES.

¿En qué consiste esto? Os dejo la nota de prensa.

============================================

¡MIRA QUIÉN LEE! (tebeos)

Una exposición fotográfica de Daniel Surutusa sobre una idea de Dani García-Nieto y XCAR Malavida.

Enfermero, peluquera, librera, mecánico… son las ocupaciones de las personas que conforman esta exposición. Ciudadanos de la más diversa procedencia con algo en común: les gusta leer tebeos. Esta muestra reúne la imagen y el testimonio de 20 lectores y lectoras de tebeos retratados junto a un cómic de su elección y en su puesto de trabajo. Esta colección de imágenes del fotógrafo Daniel Surutusa sobre una idea de los dibujantes Dani García-Nieto y XCAR Malavida nace en el marco del salón del cómic de Zaragoza.

Daniel Surutusa es fotógrafo y operador de cámara y colabora desde hace años con el salón del cómic de Zaragoza.

XCAR Malavida es dibujante y guionista y entre sus últimas obras cabe destacar «La maceta que vino del espacio».

Dani García-Nieto es profesor de Secundaria y dibujante. Su último cómic es «Historia absurda de Aragón «. Ambos pertenecen al Colectivo Malavida.

Cartel para la XXVIII FLA de Monzón

Éste es el cartel que he hecho para la XXVIII Feria del Libro Aragonés de Monzón, que por fin vuelve a celebrarse como no se hacía desde antes del COVID. Del 6 al 8 de diciembre en el recuento ferial de La Azucarera.

El tema de este año es «La batalla de los libros aragoneses», y en él he querido homenajear a los principales lectores de este país: la chavalería.

Y de propina he metido un sutil homenaje a nuestro querido Chefete, que en gloria esté.

Espero que os guste, yo estoy muy contento de que hayan confiado en mí para ilustrar una feria que tanto me gusta y a la que tanto le debemos los malavideros.

Postdata: sí, la niña del cartel es mi Pepa, como siempre. ¡Viva la chavalería! ¡Vivan los tebeos! ¡Viva la Pepa!

Prensa: Heraldo de Aragón | Ganas de vivir | Aragón Cultura |

Monigotes a cascoporro

¡Atiende que planazo para estas fiestas del Pilar!
Este sábado día 15 de octubre a las 12:00h inauguramos la exposición «Monigotes a cascoporro» del ilustrador y dibujante de cómics XCAR Malavida. ¡En la librería El Armadillo Ilustrado, en la C/ Mariano Royo 9-11 de Zaragoza!

————————————————

«Monigotes a cascoporro» es una ecuménica intervención de un artista en estado de gracia, una llamada a una profunda reflexión sobre los tiempos que nos ha tocado vivir, una inefable introspección sobre el ser humano y cómo cabalgar las contradicciones del tardocapitalismo occidental. ¡Ah, y también sale un pollo con nunchakus!»

————————————————

«Carlos Pérez (más conocido como XCAR Malavida) empezó a hacer monigotes de pequeñajo y, de momento, aún no ha parado.

Ilustra libros, dibuja tebeos, hace caricaturas, pinta carteles, diseña camisetas, emborrona papeles y enseña a monigotear a la chavalería. Vamos, que con un rotulador tiene más peligro que un mono con un hacha.

Entre sus múltiples publicaciones destacan «La maceta que vino del espacio», «Jaleo cósmico», «Estoy hecho un cocinicas», «Pedro I: el comienzo de la expansión» o «Agentes del futuro». ¡Y ojo que amenaza con seguir publicando libros y tebeos!».